Puerto In Sustentable. El barco invisible

Prof. Patricia Gonzalez Garza Personal de la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde Hace poco más de un año, en una reunión organizada por la Subsecretaria de Política Ambiental,  del Ministerio de Ambiente de la Provincia, Tamara Basteiro,  la funcionaria nos invitaba a “empujar el barco” de esa gestión. Entonces, cuando me toca…

Lo dijo Eduardo Galeano 5

Eduardo Galeano es como el continuador de una tradición milenaria que atravesó por igual a todas las sociedades humanas y que estuvo a cargo de un personaje singular en cada comunidad: el narrador. Quien ha vivido en un pueblo o un barrio con historia, conoce uno o una. Es el transmisor oral de la tradición…

Acción y efecto de una rutina

Por Augusto Y asentó los últimos números sobre el papel mustio. La letra indiferente. No. Indiferente, no. La letra oblicua, inclinada como su vida en el tobogán del tiempo.   El lápiz rojo. Los números uno tras otro  en una hemorragia propia, continuidad de la fiebre de aquél hombre y su destino (o su voluntad,…

Lo dijo Eduardo Galeano 4

La Editorial Eduardo Galeano supo “desnadizar” a los nadies que tan bien describió. La sensibilidad y el talento del oriental transformaron a personas simples y llanas en célebres protagonistas de historias, que sin la mediación del escritor, se hubieran perdido en la neblina del tiempo. Y nosotros, los privilegiados lectores, nos habríamos privado del disfrute,…

GÜEMES, LA GUERRA GAUCHA

La Editorial En 1821 Güemes estaba refugiado en casa de su hermana Magdalena Güemes de Tejada, «Macacha». Al escuchar unos disparos, decidió escapar a caballo pero, en la huida, recibió un balazo en la espalda. Llegó gravemente herido a su campamento de Chamical con la intención de preparar la novena defensa de Salta. Reunió a…

Religión mito o realidad 10

Por Elsa Bianco Religión y clases sociales La religión, como el arte o la literatura, tienen sus rasgos propios, sin embargo, una correcta distinción no puede basarse exclusivamente en características nacionales. “Lo fundamental es el desarrollo de las fuerzas productivas y la relaciones sociales que surgen entre los hombres con el cambio de sus medios…

¿Nuevas derechas? ¡Fascismo!

La Editorial Existen dos fenómenos que suelen aparecer analizados por separado pero que no se toman analíticamente como una unidad. El primer hecho es crecimiento exponencial de los habitantes de nuestro planeta. El otro es la cada vez mayor incidencia de la tecnología en la actividad económica, que se ha incrementado vertiginosamente con la digitalización…

LEYENDAS DE NUESTRO CONTINENTE 1

La leyenda de caá (1) Un día Yací (la luna) decidió bajar a la tierra a dar un paseo. Mucha curiosidad tenía por ver los ríos, los bosques y las selvas. Ella los veía desde arriba si pero de noche no podía distinguir el color de las flores ni escuchar el canto de los pájaros,…

MIEL

Por Ruben Galavotti Voy a poner una cucharada de miel en el té. Es un hábito de algunas noches, un té con limón endulzado con miel. Antes de dormir me gusta paladear esos intensos sabores, mientras suena una música agradable y recorro algunos sucesos del día. No es un balance, no. Es un racconto caótico,…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.


Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.