Hidrógeno verde:

“No se está hablando de descarbonizar sino de dólares” Gentileza "FM de la Calle" “Acá lo que importa son los verdes y no necesariamente el verde del hidrógeno sino el monto de la supuesta inversión. No se está hablando de un proceso de transición energética, de descarbonización de la matriz, de abandono de los combustibles... Continue Reading →

LA CUESTIÓN DE LA TIERRA EN LA ARGENTINA: 8

LA LEY DE ENFITEUSIS Por Ruben Galavotti   Uno de los negociados más vergonzosos y lesivos para la soberanía fue sin dudas la ley de Enfiteusis llevado a cabo por el gobierno de Bernardino Rivadavia en 1826. Ese empréstito no solo no resolvió ninguno de los problemas que debía abordar sino que por el contrario... Continue Reading →

EQUILIBRIO

Por Elsa Bianco Escribo estas líneas, no en defensa a ultranza de un país, sino para tratar de ver el otro lado de las cosas, que siempre existe, pero no trasciende. No tengo la bola de cristal, sino que accedo a información de otros medios, que no son muy vistos. Pongo en práctica el dicho... Continue Reading →

7 DE MARZO

Por Rubén Galavotti Se conmemora en la comarca Patagones-Viedma la batalla del Cerro de la Caballada Aquello de que “dios está en todas partes pero atiende en Buenos Aires”, parece una exageración entre mística y geopolítica pero en algunas ocasiones toma ribetes de verdad. Claro, podríamos cambiar “dios” por “poder” y traer esa expresión popular... Continue Reading →

Historias mínimas 8

Religión María Rosa Filomena Según Vacrl* “la religión es un fenómeno social que se mantiene por tradición, pasa de generación en generación, debido a la enseñanza. Tampoco es eterna; se extinguirá tan pronto desaparezcan las causas que la mantienen: el miedo ante las fuerzas de la naturaleza que mientras no sean dominadas por el hombre,... Continue Reading →

Responsabilidad civil en lo ambiental,

Responsabilidad civil en lo ambiental, por daños causados luego del vertido y/o derrames de hidrocarburos persistentes provenientes de buques tanque en navegación marítima, plataformas de investigación y/o extracción Por Elías Carlos Ferán* La responsabilidad ambiental la hemos adquirido a través del proceso cultural de socialización, siendo esa cultura toda la actividad que el hombre desarrolló... Continue Reading →

PETROLERAS, CONTAMINACIÓN Y DESPUÉS

Por Ruben Galavotti A esta altura de la vida, de la historia y de la experiencia, no deja de asombrarme que pueda apelarse a la “responsabilidad social” cuando se habla de cuestiones vinculadas a la contaminación del ambiente.  ¿Responsabilidad social de las empresas? La sociedad en general y los empresarios en particular se rigen por... Continue Reading →

REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA 6

Por Elsa Bianco y Ruben Galavotti Al conformase los países, cada gobierno adoptó estrategias económicas, políticas, culturales propias. Esto causó distintas reacciones en las ciudadanías. Esas medidas y esas reacciones conformaron la identidad de cada país, por ejemplo Argentina tuvo una política inmigratoria que tuvo un impacto muy grande en la identidad del país. En... Continue Reading →

Recorrido breve por la historia

Elsa Bianco Fuente Barmaley en Stalingrado (foto de Emmanuil Evzerikhin, 1943) A partir de la caída de muro de Berlín, la izquierda se debilitó a nivel mundial. En ese momento comenzó una contraofensiva derechista neoliberal. El destino de las revoluciones es “azaroso” dice José Pablo Feinmann y eso hizo posible que apareciera Stalin destruyendo las... Continue Reading →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar