Religión mito y realidad 8

Por Elsa Bianco

Fusión de la religión y el poder

Osiris, representado como una momia, recibe ofrendas en nombre de los muertos en esta ilustración en papiro del Libro de los Muertos .

El culto en los templos se hizo privilegio de los soberanos y de los sacerdotes, el pueblo participaba solo como espectador, en consecuencia el hombre común comenzó a dirigirse a los dioses que no figuraban en el culto estatal.

Desde los tiempos del “tótem”, los miembros de las tribus se habían acostumbrado a asistir como espectadores a los ritos. Hoy en día los católicos asisten como espectadores al rito de la misa. Con la división de la sociedad en clases los ritos también se desdoblaron, el culto sancionó en el terreno religioso el poder de los señores, mientras que la gran masa de la población, se vio cada vez más ligada a sus condiciones subalternas a través de la transformación del culto antiguo a nuevas formas de ritos.

En Egipto, con el comienzo y desarrollo de la agricultura gracias al flujo y reflujo del Nilo, el dios Osiris venerado con forma de animal, se identificó con determinados fenómenos naturales, por ejemplo con el sol, con el espíritu del grano y con el mismo Nilo. En ese tiempo también aparece el culto a una divinidad femenina que personifica la fecundidad humana (que luego entre los griegos se denominó como “la gran madre de dios”).

Osiris cuando aparece con aspecto humano es para emular la figura del soberano. Este dios muere y renace cada día como el sol, su simbólica resurrección significa seguridad de vida para el grupo. En este momento que aparece también el germen de la muerte expiatoria que luego se desarrolla en todas las religiones de salvación y que también aparece en el cristianismo.

Osiris es transformado en divinidad a imagen y semejanza del rey y adquiere todas las características del faraón; manda y domina, toma como esposa a su hermana Isis, según la práctica matrimonial del faraón, residuo de una ley del matriarcado, para la conservación del suelo en una sola familia.

El culto a esa divinidad influye grandemente al mundo greco-romano, si se estudia este tema más profundamente se puede apreciar en el rito y mito de Osiris se encuentran muchos de los temas de la ideología cristiana, tal como lo afirma el autor. Según Donini no podía ser de otro modo en dos religiones que nacieron, aunque en distinto tiempo y lugar, bajo el clima de una sociedad basada en la esclavitud.

La idea de lo que ocurre al ser humano después de la muerte está determinada por su conducta en esta vida, esto surge en un período bastante reciente de la historia de la civilización, es decir que hablamos de Osiris y el cristianismo.

La idea de la inmortalidad del alma y del premio y castigo al ser humano en el más allá comenzó a aparecer recién en el pueblo israelita, en siglo II antes de Cristo, época en que ocurre la gran insurrección de los macabeos contra la invasión sirio-helénica y que desde el principio encontró oposición en las castas sacerdotales, y en los representantes oficiales de los grupos dominantes en Palestina.

Los macabeos fundaron la dinastía real asmonea, proclamando la independencia judía en la Tierra de Israel durante un siglo, desde el 164 al 63 a. C.

La moral se desarrolla siempre en función de los intereses de las capas dominantes de la sociedad. El “bien” mientras prevaleció la sociedad de amos y esclavos fue identificaba con lo que le agradaba al señor. Una cierta liberación comenzó a producirse cuando el esclavo pasó a “liberto” o colono y siervo de la gleba (1). Sin embargo esta esperanza de liberación fue transportada a la idea de: vida “después de la muerte” y las relaciones reales quedaron inmutables.

(1) Conjunto de siervos ligados a la tierra que cultivaban, siendo su situación jurídica intermedia entre la libertad y la esclavitud.

Basado en Ambrogio Doninni Historia de las religiones Editorial Futuro 1061

Contacto con el Blog Instagram tiempo_p_a

Deja un comentario

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar